La innovación educativa debe comenzar en la institución, pero la realidad es otra, son los profesores los que comienzan desde su aula. No se puede esperar a que las direcciones escolares dicten las pautas para innovar, es el propio docente el responsabilizado con su inicio.
Consideramos que la innovación educativa se debe dirigir a tres aspectos esenciales: involucrar, buscar y modificar. La innovación en el proceso pedagógico debe involucrar a todos los componentes personales, desde el profesor y el estudiante, hasta los padres, la comunidad y por supuesto los directivos. Deben sentirla como propia y no exclusiva del profesor y sus estudiantes.
Buscar significa que se debe trabajar en encontrar aquellas vías, no solo tecnológicas que permitan una mayor efectividad del proceso, un mejor rendimiento de los estudiantes y por ende un aprendizaje superior. Por último, modificar va dirigido a transformar las posturas de estudiantes y docentes, cambiar su percepción tradicional y romper su llamada zona de confort.
Para los efectos de este libro consideramos que la innovación educativa tiene cuatro características básicas: sostenible, transferible, investigación e intensificar. Sostenible es que se pueda aplicar más de una vez, siempre que se mantengan las condiciones previstas. Transferible lo entendemos en ser desarrollado en contextos diferentes, con distintos estudiantes y profesores. En este caso, la innovación puede ser modificada para adaptarse a los nuevos contextos. Innovar no es que el profesor que antes todo lo explicaba en la pizarra, ahora lo haga mediante video. No se trata de sustituir un medio por otro, ni cambiar el método, la innovación va más allá
En esta dirección encontrarás un itinerario de aprendizaje de utilidad para tu trabajo
https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1Y2TSLCFQ-RYBC2P-BR7
Comentarios
Publicar un comentario